Desde el año 1978 se llevaban a cabo las primeras incursiones de Buceo en Punta Francés, al sur de la Isla de la Juventud. En el año 1982 tiene lugar el 1er Encuentro de fotografía subacuática, declarándose Centro Internacional de Buceo.
La actual edición de Fotosub salió de su sede habitual para mudarse a Cayo Largo del Sur, muy reconocido por sus increíbles fondos marinos, ideales para el buceo.
El enclave turístico cubano de Cayo Largo del Sur ha sido escenario principal para las actividades de Fotosub 2012, celebrado del 20 al 24 de mayo. Este famoso certamen internacional de fotografía submarina se compone de un jurado internacional de 5 expertos, quienes dieron a conocer a los premiados entre los más de 30 fotógrafos de venidos de Italia, España, Argentina, México, Rusia, Chile, Canadá y Cuba. El ganador absoluto de este año ha sido el cubano José Cañibano, al dominar las modalidades de Ambiente y Ambiente con buceador. También fueron galardonados el italiano Marco Gargiulo y el chileno Eduardo Menares. El chileno Fernando Olivares resultó campeón absoluto en la edición 2011.
La idea de celebrar este año el evento en ese enclave también está relacionada con la previsión de realizar el XIV Campeonato de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS) en 2013.
En María La Gorda (Pinar del Río) del 11 al 17 de junio de 2012 se celebra el II Encuentro Internacional de Fotografía Subacuática, IMASUB’12, que reúne fotógrafos submarinos de todos los países interesados en la belleza y cualidades del Parque Nacional Guanahacabibes, donde impresionan sus extensas paredes cubiertas de grandes colonias de Coral Negro, cuevas, cavernas y túneles.
Si quieres reservar ya tu estancia para participar en IMASUB’12, te recomendamos el Hotel BelleVue Deauville, en el corazón de La Habana.